Descripción del curso

Este curso está dirigido a docentes, personal educativo e institucional comprometido con el desarrollo personal y profesional desde un enfoque ético, inclusivo y transformador. Autoliderazgo Crítico y Creativo Orientado a la Excelencia propone un proceso formativo que integra el fortalecimiento de las capacidades personales de autorreflexión, autogestión y acción creativa, con una firme vocación por promover entornos educativos justos, equitativos y profundamente respetuosos de la diversidad humana.

Bajo un enfoque crítico y reflexivo, el curso explora cómo el autoliderazgo puede convertirse en una herramienta poderosa para desafiar prácticas discriminatorias, promover la inclusión y construir comunidades educativas seguras y libres de violencia simbólica o estructural. Se aborda el liderazgo no como una posición jerárquica, sino como una actitud ética y comprometida que cada persona puede desarrollar para incidir positivamente en su contexto, partiendo del reconocimiento de sí misma y del otro en toda su diversidad.

¿Qué aprenderé?

  • Fomentar un autoliderazgo consciente, ético y empoderador, basado en el análisis crítico de los valores personales y profesionales.
  • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creatividad pedagógica orientadas al diseño de estrategias inclusivas en contextos educativos diversos.
  • Promover el reconocimiento y valoración de las identidades de género y orientaciones sexuales diversas como parte fundamental del ejercicio de los derechos humanos en la educación.
  • Incentivar prácticas educativas que combatan estereotipos, prejuicios y exclusiones, fomentando la equidad y la justicia social.
  • Contribuir a la construcción de espacios escolares seguros, donde todas las personas puedan aprender, enseñar y crecer sin miedo a la discriminación o el acoso.

Requisitos

  • Computadora, laptop, tablet o celular con capacidad para visualizar videos, leer documentos y realizar actividades en línea.
  • Cuenta de correo electrónico institucional activo
  • Habilidad en Navegación por internet, uso de correo electrónico y manejo de herramientas básicas como Google Drive, Word o PDF.
  • Disposición para trabajar en la mejora del liderazgo desde una perspectiva crítica, creativa y orientada a la excelencia.

Hugo Baltazar Palacios Pérez

Incansable navegante de la incertidumbre.

Doctor en Ciencia del Comportamiento por el Centro de Investigación en Aprendizaje y Conocimiento Humano (CEICAH) de la Universidad Veracruzana (2016). Profesor Investigador de la Licenciatura en Ciencias y Tecnologías de la Información y de la Licenciatura en Ciencia de Datos, miembro del claustro académico de la Maestría en Tecnologías de la Información de Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Información. Miembro del claustro académico de la Maestría en Innovación Educativa y Cultura Digital, así como del Doctorado en Innovación y Cultura Digital de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Guerrero. Perfil PRODEP en tres ocasiones consecutivas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato (2022-2027). Miembro fundador y coordinador del cuerpo académico UAGRO-CA-228 Tecnologías Aplicadas a la Sociedad. Los intereses de investigación colaborativa en el cuerpo académico giran en torno al proceso de toma de decisiones desde una perspectiva neuroconductual apoyada en la realidad virtual y la inteligencia artificial, mediante las LGAC: el Estudio Neuropsicológico de Problemas Sociales y el Desarrollo de Aplicaciones y Soluciones de TI en apoyo a la investigación científica. Las líneas individuales: 1)Medición y Análisis de Interacciones Humanas con Objetos de Función Cambiante, 2) Dinámicas de la Interacción Creativa Inteligencia Humana - Inteligencia Artificial. Temas de interés: estilos interactivos, motivación, creatividad, comportamiento inteligente, comportamiento positivo y el desarrollo de competencias. Proyectos actuales: estilos interactivos, comportamiento vial, prevención de adicciones y pensamiento estocástico. Proyectos actuales: estilos interactivos, comportamiento vial, prevención de adicciones y pensamiento estocástico. Las herramientas de trabajo incluyen la teoría de la conducta, sistemas dinámicos, dinámica simbólica, teoría de la medición, modelos de ecuaciones estructurales, entornos de comportamiento físicos y virtuales, sistemas de análisis y representación gráfica de datos, realidad mixta y herramientas de inteligencia artificial.

NORMA ANGELICA BERNAL PEREZ TEJADA

15-Aug-2025

5

El curso de Autoliderazgo crítico y creativo orientado a la excelencia contribuyo mucho en mi forma de ser como Docente ha veces pienso que voy por la ruta correcta y me doy cuenta de que debo aprender a desaprender y romper paradigmas de la impartición de clases de manera tradicional muchas gracias por trasmitir sus conocimientos y felicidades Dr. Hugo Baltazar Palacios Pérez

Juana Inés Zambrano Dávila

26-Jul-2025

5

Lecciones

15

Nivel de conocimientos

Principiante

Plazo de expiración

Permanente

Cursos relacionados